miércoles, 1 de abril de 2020

SALAS CELESTE Y LILA:

CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
Queridas familias, en virtud de seguir trabajando a través del plan de continuidad pedagógica, con el fin de garantizar la continuidad de las trayectorias educativas en este período, les acercamos las actividades del jardín al hogar. Las mismas estarán separadas por áreas con sus actividades detalladas, para que puedan desarrollarlas con facilidad.

ÁREAS:
  • PRACTICAS DEL LENGUAJE: LITERATURA.
Título:” Los cuentos tradicionales
Primera actividad:
·         Invitar a los/as niños/as a escuchar leer un cuento por parte de algún familiar, o escuchar el cuento mediante algunos de los enlaces que se dejaran a continuación:
“Blanca nieves y los siete enanitos”: https://www.youtube.com/watch?v=LIaJWBp5feo
· Les proponemos que seleccione un cuento por vez que quieran leer o escuchar, al finalizar abrir un espacio de intercambio y reflexión respecto de lo que acontece en la historia y el accionar de los personajes: ¿Te gusto el cuento?; ¡Que parte más te gusto?, pueden volver a ver dicho fragmento o ver sus imágenes y contar brevemente que sucedió. ¿Alguna parte te causo asombro?;¿miedo? ¿Qué sucede en esta historia? ¿Quiénes son los personajes? ¿te acordás que hizo cada uno?
Segunda actividad:
· Luego pueden dibujar los personajes, la historia o alguna parte que más le haya gustado.
  • EDUCACIÓN ARTÍSTICA: Expresión corporal
Título: “Movemos el cuerpo”
Posibles actividades para ser compartidas en familia:
Primera actividad:
· Invitaremos a los niños a parase y se les propondrá realizar movimientos libres, con una música de fondo. Luego les pueden proponer realizar nuevos movimientos para enriquecer la experiencia como: caminar por el lugar, saltar bien alto, hacerse bolita, caminar como un perro, etc. Pueden realizar algún movimiento y ellos copiarlo.
Segunda actividad:
· Se invitará a los niños a escuchar música, realizar movimientos libres para entrar en calor se les propondrá recorrer caminando por todo el lugar y al escuchar una palmada deberán caminar imitando a un animal.
Tercera actividad:
· Se trata de un juego de dos participantes: “el juego en espejo”. Se les propondrá sentarse uno frente al otro y realizar movimiento en espejo.
Cuarta actividad:
· Se les mostrara diferentes imágenes con diferentes posturas de la realización de diferentes “movimientos”: que creen que está haciendo? Ej: caminar, corre etc. Se los invitara a realizarlos.


CORRIENDO

SALTANDO         

 Para finalizar se les muestra las siguientes imágenes de personas realizando diferentes movimientos de elongación con la finalidad de ser aplicados al finalizar posteriores actividades explicando, la importancia de realizarlos para no lastimarnos y cuidar nuestro cuerpo.
ELONGACIÓN DE PIERNAS
ELONGACIÓN DE BRAZOS

PARA UN LADO Y PARA EL OTRO

Recursos: música, telas, cintas de papel, imágenes etc.
 Les dejamos algunos enlaces de música que pueden usar para las diferentes actividades:
https://www.youtube.com/watch?v=0oORc3RWa64 “La batalla del movimiento”
https://www.youtube.com/watch?v=kLVLk4viI_4 ” En la selva me encontré”
https://www.youtube.com/watch?v=riG5HItG67o” El Baile del Hockey Pokey 
Cumbia del monstruo de la laguna "CANTICUÉNTICOS"
 https://www.youtube.com/watch?v=bdKVVZYefDI “Ronda de los conejos”


  • MATEMÁTICA
Título: “Reconociendo los números”.
Actividades:
Primera actividad:
Si tienen un calendario en casa, les proponemos mostrárselos a los/as niños/as del calendario: mostrarles los meses, las semanas y sus días: LUNES, MARTES, MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO. Y los números del 1 al 30 y algunos mese en particular tienen un día mas el 31. Ver que meses tiene 30 días y cuales 31. Los anotamos para registrar. Los que se animen pueden contar y seguir los números a medida que van contando.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario