miércoles, 1 de abril de 2020

SALA AMARILLA:


MATEMÁTICA
·     Comenzamos la activad preguntando a los niños si conocen lo que es un calendario: Buscar, con ayuda del adulto, algún calendario que haya en casa. Si se encuentran varios, observarlos e ir indicando las similitudes y diferencias. También deberán ir indicando qué ven en ellos, si hay sólo número, letras, palabras, o ambas cosas.
Luego se realizarán preguntas como por ejemplo:
¿Para qué sirve? - ¿Alguna vez utilizaron alguno? - ¿Para qué?
¿El número que les parece que nos está indicando? – Los días de la semana ¿cuáles son? Y ¿los meses?. Anotarlos para luego poder agregarlos al calendario que confeccionarán.
Todo lo dicho por los niños deberán registrarlo por escrito en una hoja para luego llevarlo al jardín.
Luego de conocer el calendario, sus partes y utilidad, armarán un calendario utilizando una hoja y una lapicera cualquiera. En él escribirán los nombres de la semana, el mes en el que estamos y los números que contiene dicho mes.
 Día a día irán tachando con una lapicera el día en el que estamos, pudiendo identificar previamente el día de la semana, luego el número en el que estamos y recordando por último el mes en el que estamos.

EXPRESIÓN CORPORAL
Movemos nuestro cuerpo al ritmo de la música.
·         Escucharán distintas canciones como por ejemplo: “Soy una taza”, “La batalla del movimiento”, “Cabeza, hombros, rodillas y pies”, “El monstruo de la laguna”. Imitarán lo que la canción les indique. Buscar en youtube las canciones mencionadas.
https://www.youtube.com/watch?v=AlZeLejiuio (La batalla del movimiento)
https://www.youtube.com/watch?v=71hiB8Z-03k (Cabeza, hombros, rodillas, pies)
Luego escucharán canciones con ritmos rápidos y lentos y la consigna es que el cuerpo vayan al compás de la música. Si es rápido deberán mover su cuerpo rápido, si es lento deberán mover su cuerpo de forma lenta.
          Si lo desean pueden utilizar un pañuelo o tela que tengan para moverlo al compás de la música.

Prácticas del lenguaje
·        Se les propone a los niños realizar escrituras de su nombre y de los demás integrantes de su familia. Cartel a confeccionar de modo ejemplo para que luego los niños lo copien:
M A R T I N A
Firmar sus producciones a través de la copia de su nombre, utilizando el cartel sugerido anteriormente.
· Registrar a través de la escritura lo que hicieron en el día, a qué jugaron, con quién, qué comieron, qué música escuchan, etc. El registro lo podrán realizar en un cuaderno de hojas rayadas, en hojas sueltas, lisas o rayadas. En Los niños deberán ocasiones los adultos podrán ser los que les dicten a los niños lo que se realizó en el día, y también habrá escrituras propias por parte del alumno.
Literatura
· Se les propone frecuentar cuentos de la autora Graciela Montes. Podrán ver por youtube los cuentos narrados de la colección de Federico.
“Federico va a la escuela”: https://www.youtube.com/watch?v=40smMsR1b6I
“Federico y su hermanita”: https://www.youtube.com/watch?v=OnI5EpnIU4M
“Federico se hizo pis”: https://www.youtube.com/watch?v=883UHTgm1u4
“Federico y el tiempo”: https://www.youtube.com/watch?v=fvoorbcxMdI

Ambiente natural y social
Cómo cuidar nuestro cuerpo
·         Ver el video informativo que pueden encontrar en youtube: “Como cuidar nuestro cuerpo” https://www.youtube.com/watch?v=Qy4Y5TDMqPY
·         Luego del video, reflexionar sobre los cuidados del mismo.
·         Registrar lo observado, los pasos para poder cuidar y mantener sano nuestro cuerpo, también registrar si se les ocurre alguna otra forma de poder cuidarnos.
·         Realizar una cartelera, con ayuda del adulto, donde se registren las formas para cuidar nuestro. La cartelera deberá contener registros, a través de dibujos, por parte de los niños.

Educación artística
·         Explorar y utilizar distintas herramientas para poder pintar. Buscar en casa los distintos materiales para poder realizar producciones: pueden ser pinturitas, crayones, fibras, témperas, acuarelas, tizas (húmedas si las utilizo en hoja, secas si las utilizo en el piso DEL PATIO de casa). Aquel alumno que tiene otro material para poder pintar que lo utilice y luego lo comparta con sus pares al regresar a clases.
·         Firmar todas las producciones que realicen. Deberán copiar sus nombres en la parte de atrás de la hoja para luego poder llevar lo realizado al jardín.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario