Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos
“ El sombrero de lunares” Canción de Dúo Karma del libro disco Firmamento. Este dúo creado en 1999 por los músicos cubanos Xóchitl Galán y Fito Hernández es un proyecto que fusiona la realización musical, audiovisual y literaria.
¡Que suenen narraciones y poesías!
LINK:
https://www.facebook.com/104751334457279/videos/531910120856786/
lunes, 30 de marzo de 2020
jueves, 26 de marzo de 2020
Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos
“Firmamento” Canción de Dúo Karma del libro disco Firmamento. Este dúo creado en 1999 por los músicos cubanos Xóchitl Galán y Fito Hernández es un proyecto que fusiona la realización musical, audiovisual y literaria.
“Firmamento” Canción de Dúo Karma del libro disco Firmamento. Este dúo creado en 1999 por los músicos cubanos Xóchitl Galán y Fito Hernández es un proyecto que fusiona la realización musical, audiovisual y literaria.
Desde la Dirección de Educación Inicial agradecemos la solidaridad y generosidad del Dúo Cubano Karma que nos ofreció este texto maravilloso.
LINK:
https://www.facebook.com/104751334457279/videos/633857320543991/
Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos
“Amor de dragón” de Gustavo Roldán. Este autor argentino, fue un escritor de libros para niños, también director y coordinador de talleres de literatura infantil. Este cuento forma parte del libro “Dragón” del mismo autor editado en 1997.
La narradora es Beatríz Colotta, docente de la Escuela Especial No. 516, del distrito de La Matanza.
¡Que suenen narraciones y poesías!
LINK:
https://www.facebook.com/104751334457279/videos/890712308040290/
“Amor de dragón” de Gustavo Roldán. Este autor argentino, fue un escritor de libros para niños, también director y coordinador de talleres de literatura infantil. Este cuento forma parte del libro “Dragón” del mismo autor editado en 1997.
La narradora es Beatríz Colotta, docente de la Escuela Especial No. 516, del distrito de La Matanza.
¡Que suenen narraciones y poesías!
LINK:
https://www.facebook.com/104751334457279/videos/890712308040290/
En un sencillo relato nos explican de qué se trata un virus. Video realizado por Paula Bombara y Luciano Nievez.
LINK: https://www.facebook.com/104751334457279/videos/1557808227710711/
LINK: https://www.facebook.com/104751334457279/videos/1557808227710711/
Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos
"El pajarito remendado", un cuento popular censurado por la dictadura militar. Esta es una versión de Eva Rey que fue ilustrada por Perla Bajder y editada por el Centro Editor de América Latina en su colección Los cuentos del Chiribitil en 1977. Se vendían en los quioscos a menos de lo que valía un kilo de pan. Seguramente fue unos de los motivos por los que esa editorial fue censurada, y sus libros secuestrados y quemados.
La narradora es Belén Mera del Colectivo “Literatura en los márgenes” del ISFDC de Bariloche.
¡Que suenen narraciones y poesías!
https://www.facebook.com/104751334457279/videos/2721470151472622/
"El pajarito remendado", un cuento popular censurado por la dictadura militar. Esta es una versión de Eva Rey que fue ilustrada por Perla Bajder y editada por el Centro Editor de América Latina en su colección Los cuentos del Chiribitil en 1977. Se vendían en los quioscos a menos de lo que valía un kilo de pan. Seguramente fue unos de los motivos por los que esa editorial fue censurada, y sus libros secuestrados y quemados.
La narradora es Belén Mera del Colectivo “Literatura en los márgenes” del ISFDC de Bariloche.
¡Que suenen narraciones y poesías!
LINK:
https://www.facebook.com/104751334457279/videos/2721470151472622/
24 de marzo Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia!
La música y la literatura abren un abanico de propuestas a ofrecer en el jardin para traer la memoria del pasado.
Música y memoria para las infancia de la mano de "Pañuelito Blanco" del Conjunto Santafesino CANTICUÉNTICOS
LINK: https://www.facebook.com/104751334457279/videos/216890966089526/
La música y la literatura abren un abanico de propuestas a ofrecer en el jardin para traer la memoria del pasado.
Música y memoria para las infancia de la mano de "Pañuelito Blanco" del Conjunto Santafesino CANTICUÉNTICOS
LINK: https://www.facebook.com/104751334457279/videos/216890966089526/
lunes, 23 de marzo de 2020
Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos
“El anillo encantado” de María Teresa Andruetto, escritora argentina de literatura infantil. Esta narración fue escrita en el año 1993, nos cuenta la historia de amor del emperador Carlomagno por Ifigenia. La narradora es Beatríz Colotta, docente de la Escuela Especial No. 516, del distrito de La Matanza.
¡Que suenen narraciones y poesías!
LINK:
https://www.facebook.com/104751334457279/videos/682060465864985/
“El anillo encantado” de María Teresa Andruetto, escritora argentina de literatura infantil. Esta narración fue escrita en el año 1993, nos cuenta la historia de amor del emperador Carlomagno por Ifigenia. La narradora es Beatríz Colotta, docente de la Escuela Especial No. 516, del distrito de La Matanza.
¡Que suenen narraciones y poesías!
LINK:
https://www.facebook.com/104751334457279/videos/682060465864985/
Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos
Don fresquete de María Elena Walsh, escritora, cantautora y compositora argentina. Este cuento fue escrito en el año 1996 y nos cuenta la historia de un muñeco de nieve atrevido y aventurero. La narradora es Marilina Rodríguez del Colectivo “Literatura en los márgenes” del ISFDC de Bariloche.
¡Que suenen narraciones y poesías!
LINK:
https://www.facebook.com/104751334457279/videos/682156022549284/
Don fresquete de María Elena Walsh, escritora, cantautora y compositora argentina. Este cuento fue escrito en el año 1996 y nos cuenta la historia de un muñeco de nieve atrevido y aventurero. La narradora es Marilina Rodríguez del Colectivo “Literatura en los márgenes” del ISFDC de Bariloche.
¡Que suenen narraciones y poesías!
LINK:
https://www.facebook.com/104751334457279/videos/682156022549284/
viernes, 20 de marzo de 2020
Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos
El centauro indeciso, un cuento escrito por Ema Wolf, escritora argentina de literatura infantil. Este cuento junto a muchos otros es parte del libro “Los imposibles” de la misma autora, editado en el año 1988. La narradora es Beatríz Colotta, docente de la Escuela Especial No. 516, del distrito de La Matanza.
¡Que suenen narraciones y poesías!
LINK:
https://www.facebook.com/104751334457279/videos/2988158497910187/
El centauro indeciso, un cuento escrito por Ema Wolf, escritora argentina de literatura infantil. Este cuento junto a muchos otros es parte del libro “Los imposibles” de la misma autora, editado en el año 1988. La narradora es Beatríz Colotta, docente de la Escuela Especial No. 516, del distrito de La Matanza.
¡Que suenen narraciones y poesías!
LINK:
https://www.facebook.com/104751334457279/videos/2988158497910187/
MÚSICA: Les enviamos algunas canciones y juegos musicales para pasar
disfrutar hasta que nos volvamos a encontrar sanos y alegres:
Juegos:
Cuento y canción. Mariana Baggio Marina Sauber. El
canguro. (actividad- juego: escuchar el cuento y cuando comienza la canción
saltar al ritmo de la música hasta que dice “y vuelve a la bolsa de su mamá”
que nos quedamos hechos una bolita quietitos. )
Dúo tiempo del
sol: La tirita.
Dúo tiempo del
sol: Juan paco pedro de la mar.
Canciones
Canticuenticos.
El mamboretá
Hugo Figueras
Dominga la jirafa
Canciones mostruosicas para combatir los miedos:
Luis Pescetti: El vampiro negro
Hoy en CUENTOS QUE VIAJAN escuchamos
MIEDO escrito en 1998 por Graciela Cabal, una gran escritora argentina de literatura infantil y juvenil. Esta historia nos habla del miedo ¿Quién no habitó alguna vez ese lugar? En este relato el personaje tiene miedo a casi todo, menos a una cosa que está por descubrir. La narradora es Nadia Oviedo, del Colectivo “Literatura en los márgenes” del ISFDC de Bariloche.
¡Que suenen narraciones y poesías!
LINK:
https://www.facebook.com/104751334457279/videos/1128665014144965/
jueves, 19 de marzo de 2020
CUENTO: LA PLANTA DE BARTOLO
Es así que con las voces de Beatriz Colotta y las integrantes del Colectivo " Literatura en los márgenes" de Bariloche, cada noche un cuento viajará por Facebook y Grupos de WhatsApp.
La cita será en este espacio a las 22 hs, contamos con Uds.
¡Que suenen narraciones y Poesías!!
LINK:
https://www.facebook.com/104751334457279/videos/201536651135752/
En el día de hoy, les acercamos el cuadernillo de actividades que ofrece la pagina ABC. Encontrarán muchas actividades para realizar en casa!
Aquí se encuentra el link para acceder a las mismas:
https://cdn.continuemosestudiando.abc.gob.ar/uploads/fb90b352-a812-41da-ae98-eb5b885f7e70.pdf
lunes, 16 de marzo de 2020
Continuidad Pedagógica por suspensión de clases
ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA POR LA QUE ATRAVIESA NUESTRO PAÍS, SE HACE NECESARIO DESARROLLAR UN PROYECTO QUE CONTEMPLE LA CONTINUIDAD PEDAGÓGICA PARA LOS NIÑOS DEL NIVEL INICIAL A TRAVÉS DE UN PLAN DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS.
POSIBLES ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN:
- Mirar los videos de lavado de manos https://www.youtube.com/watch?v=e0pecj7ZCcQ
NOTA IMPORTANTE ENVIADA POR CUADERNO DE COMUNICADOS EL 13/3:
Familia: Les informamos que como Institución,
seguiremos las siguientes recomendaciones expedidas por el Ministerio de Salud
de la Nación para Prevenir la propagación del COVID-19 (Coronavirus):
-
Ventilación
de ambientes.
-
Higiene
de aulas y baños, aseo de las manos de los niños con jabón y secado con toallas
de papel descartable.
A las
familias, docentes y alumnos, se les recomienda:
-
Lavado
de manos frecuentemente.
-
Cubrirse
la nariz y la boca con el pliegue del codo o usar pañuelo al toser o
estornudar. No usar la mano.
-
Uso
de alcohol en gel.
-
Evitar
compartir vasos y/o mate.
-
Ante
la presencia de fiebre y síntoma respiratorios, no asistir al establecimiento
educativo.
-
Evitar el contacto social por 14 días aquellos
que lleguen de viaje dese los siguientes países (hasta la fecha): China, Corea
del Sur, Japón, Irán, EEUU y países europeos.
Equipo de Conducción
ELABORACIÓN CASERA DEL ALCOHOL EN GEL:
INGREDIENTES:
- 250 CC DE ALCOHOL.
- 90 CC DE AGUA.
- 25 CC DE GLICERINA
JABÓN LÍQUIDO (rinde 2 litros):
-2 L DE AGUA
- 1 TAZA DE SOBRANTES DE JABÓN TOCADOR
1 CDA DE GLICERINA PURA.
1 OLLA DE ACERO INOXIDABLE.
1 CUCHARA DE MADERA.
ACTIVIDADES EN FAMILIA:
* LECTURA DE CUENTOS. BIBLIOTECA INTERACTIVA EN EL LINK http://es.childrenslibrary.org/
* PREPARAR Y MODELAR CON MASA DE SAL. EN ESTE LINK TE DEJAMOS LA RECETA https://youtu.be/R_DpDb4swPM
* MIRAR DIARIAMENTE VIDEOS EDUCATIVOS EN LA PAGINA www.pakapaka.gob.ar
* ACCEDER A LA PAGINA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN DONDE ENCONTRARAN VARIEDAD DE CONTENIDOS https://www.educ.ar/recursos/buscar?tema=5&audiencia=4
* EN FAMILIA REALIZAR JUEGOS DE RECORRIDOS, COMO POR EJEMPLO EL JUEGO DE LA OCA.
* SI TIENEN EN CASA MADERAS SE PUEDEN REALIZAR JUEGOS DE CONSTRUCCIÓN Y ARMAR CASAS, CASTILLOS, AUTOS Y TODO LO QUE SU IMAGINACIÓN LOS PUEDA LLEVAR
* LA LOTERÍA ES UN BUEN JUEGO PARA COMPARTIR Y APRENDER LOS NÚMEROS!!
* ARMAR ROMPECABEZAS CON IMÁGENES DE REVISTAS, ENVASES DE ALIMENTOS, DIBUJOS DE LOS NIÑOS
* JUEGOS TRADICIONALES (RONDAS, FAROLERA, ESCONDIDA, ETC.)
* JUEGOS CON CARTAS COMO LA CASITA ROBADA...
* REALIZAR PRODUCCIONES GRÁFICAS CON DIFERENTES MATERIALES: PINTURITAS, CRAYONES, LAPICES, ACUARELAS, TEMPERAS, MATERIAL DE DESHECHO, PAPEL DE DIARIO...
* ESCRITURAS: DEL NOMBRE PROPIO, DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA, ARMAR LISTAS DE SUPERMERCADO, ESCRIBIR INGREDIENTES DE RECETAS DE COCINA.
* REALIZAR UNA AGENDA DONDE SE REGISTREN A DIARIO LAS ACTIVIDADES O JUEGOS QUE HAN REALIZADO, PARA A LA VUELTA DE CLASES COMPARTIR CON LOS COMPAÑEROS Y DOCENTES.
* RECORTAR IMÁGENES DE DIARIOS Y REVISTAS, Y ARMAR PRODUCCIONES GRÁFICAS (COLLAGES).
* TELEVISIÓN PUBLICA TRANSMITIRÁ CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE 9 A 11 Y DE 14 A 16 HORAS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)